“ARQUITECTURA DEL SIGLO XIX”.
LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO
prolonga el movimiento neo-clásico (es decir, neo griego o neo romano) de finales
del s. XVIII, con arquitectos como John Soane o Nash, Charles Percier y Pierre
Fontaine, Zajarov, Schinkel o L. von
Klenze. Ahora bien, por exigencias del
romanticismo, no se excluyen las incursiones medievales ni las exóticas.
![]() |
POR JOHN SOANE. GALERÍA DE PINTURA Y MAUSOLEO DEL COLEGIO DE DULWICH. |
La segunda mitad del s. XIX generaliza este
recurso a los estilos anteriores o más o menos puros; es el eclecticismo, representador por la Opera
de París, de Charles Garnier, o por la iglesia de la Trinidad (neorromántico)
de Henry Richardson en Boston. A través del historicismo
varios países que recuperan su pasado internacional.
La otra gran corriente del
s. XIX es la del racionalismo y la innovación técnica: arquitectura del hierro
(Labrouste, Hittorff) y varios progresos que permitieron la creación de los rascacielos en EUA (Holabird y Roche,
Sullivan).
Finalmente, el modernismo (Horta, Guimard, Mackintosh, Gaudí) crea un ambiente decorativo inédito.